¿Cápsula o casa?
Hoy en día la sociedad está muy concienciada sobre la importancia de reciclar y cuidar nuestro alrededor. Por eso, cuando el estudio Framlab de Nueva York planteó la idea de crear hogares temporales para personas sin techo aprovechando espacios desaprovechados, a todo el mundo le encantó.
Ante la gran cantidad de personas sin hogar en la ciudad, los arquitectos del estudio Framlab plantearon un proyecto llamado Homed en el que, principalmente, se aprovechan espacios urbanos vacios para la construcción de pequeñas cápsulas a modo de hogar. Éste consta de habitación individual y todo lo necesario para un periodo de tiempo determinado y así hacer la vida más fácil a estas personas.
Un total de 61.000 personas acuden cada noche en busca de alojamientos para personas sin hogar, mientras otros miles duermen directamente en la calle o en zonas de transporte público como el metro. Realmente las cifras ponen los pelos de punta, y eso solo en la ciudad de Nueva York.
Este proyecto es todo un reto que promueve la construcción de espacios temporales de vivienda de bajo coste. El estudio de arquitectos apuesta por reaprovechar el espacio inactivo de la ciudad. Sobre distintas estructuras se pretende construir una instalación de andamios que posibiliten la creación de parcelas verticales donde crear unidades de alojamiento temporal. Este conjunto de estructuras recuerdan a un panal de abejas.
Las cápsulas se construyen a partir de una estructura metálica y una exterior de láminas de aluminio oxidado. Mientras que en el interior se usa la impresión 3D para generar múltiples posibilidades, adaptando el módulo a las necesidades.
Algunos elementos del equipamiento y mobiliario se realizan a partir de bioplástico, un polímero vegetal biodegradable, impreso también en 3D.
Web del proyecto: https://www.welcomehomed.com/