¿Cápsula o casa?

En la sociedad actual hay una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, por eso, cuando al estudio Framlab de Nueva York se le ocurrió la idea de aprovechar espacios en desuso para crear viviendas temporales para personas sin hogar, a todos les encantó.

Dada la gran cantidad de personas sin hogar en la ciudad, los arquitectos del estudio Framlab idearon un proyecto llamado Homed, que aprovecha espacios urbanos generalmente vacíos para la construcción de pequeñas cápsulas de vivienda. Estas consisten en una habitación individual y todo lo necesario para facilitar la vida de un posible residente durante un periodo determinado.

Un total de 61.000 personas duermen cada noche en los albergues para personas sin hogar de la ciudad, mientras que miles más duermen a la intemperie en las calles o en zonas de transporte público como el metro. Las estadísticas, que solo reflejan el problema en una ciudad, son realmente alarmantes.

Este proyecto es un reto que promueve la construcción de viviendas temporales de bajo coste. El estudio de arquitectura busca aprovechar el espacio urbano actualmente desocupado, con el objetivo de construir una instalación de andamios sobre diversas estructuras que facilite la creación de parcelas verticales para albergar unidades de alojamiento temporal. El conjunto estructural final evoca un panal.

Las cápsulas están construidas en acero con una lámina exterior de aluminio oxidado, mientras que para el interior se utiliza plástico impreso en 3D para generar múltiples opciones, adaptando el módulo a las necesidades específicas del residente.

Algunos elementos de los herrajes y muebles, también impresos en 3D, están fabricados a partir de bioplásticos, polímeros vegetales biodegradables.

Sitio web del proyecto: https://www.welcomehomed.com/

Etiquetas:

Compartir:

Últimas noticias