Tendencias arquitectónicas para 2018
Photo: pixabay
Damos la bienvenida a un nuevo año y con él a nuevas tendencias. Año tras año, la sociedad cambia, evoluciona y, como no, la arquitectura se tiene que adaptar a ella. Durante este 2017 ya hemos oído hablar de la nueva generación de millennials – una generación de jóvenes conectados a las Redes Sociales, inconformistas, incrédulos y con un alto nivel de estudios de grado superior. Con estas nuevas generaciones y con el marco socioeconómico como telón de fondo, 2018 será el año para abordar las necesidades de esta nueva corriente y adaptarlas a la arquitectura.
- El diseño sostenible liderará las tendencias para este nuevo año. Conceptos como durabilidad y seguridad seguirán en primera línea. El reto de hacer edificios que requieran menos gasto de energía será la tendencia más potente. Hablamos de un tipo de arquitectura que busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación de tal modo que se minimice el impacto ambiental de las nuevas construcciones.
- Como hemos dicho, la arquitectura se adapta a los cambios y a diferentes realidades sociales. Es por esto que el diseño será social, es decir, los diseños tenderán a facilitar la calidad de vida de la comunidad. Este año veremos (aún más) como se crearan nuevas fórmulas para vivir y trabajar en pequeños espacios pensados al milímetro. El auge en la tendencia freelancer y el espíritu autónomo de los millennials va a incentivar el uso de un mismo espacio para más de una actividad. Ya no es raro encontrarse con apartamentos pequeños, multifuncionales y minimalistas.
- La tendencia de la multi vivienda es una solución que surge a raíz de la situación actual de muchos jóvenes. Estos optan por compartir vivienda para compartir gastos pero, aun así, necesitan sus propios espacios para preservar su intimidad.
- Las casas inteligentes ya no son ciencia ficción. Las llamadas Smart Homes son una tendencia que se va colando con fuerza año tras año. Y es que cada vez es más común – y más económico – encontrarnos con casas en las que se encienda la calefacción des del móvil, o en las que podamos saber qué hay en el interior de la nevera sin abrirla.
Los espacios abiertos facilitan la convivencia familiar. Por eso, otra de las tendencias que veremos este año en las nuevas construcciones son salas comunes espaciosas. Ya no se trata de un salón comedor unido a la cocina, sino de una planta de la vivienda totalmente diáfana y dividida en distintas áreas para que los miembros de la familia realicen actividades conjuntamente.