Ser sede de los Juegos Olímpicos es un gran honor para las ciudades elegidas y sus respectivos países. Además de organizar la gran cantidad de atletas y turistas que llegan, albergar la competición implica la construcción de grandes infraestructuras para albergar las actividades olímpicas. A continuación, una clasificación de los cinco edificios más impresionantes construidos para los Juegos Olímpicos:
1. Estadio Nacional de Pekín – Pekín 2008
Also known as the Bird’s Nest, the Beijing National Stadium hosted the opening and closing ceremonies along with the athletics competitions of the 2008 Olympic Games. Designed by Herzog & de Meuron with the collaboration of Chinese artist Ai Weiwei, the building will be used once again for the 2022 Winter Games.
2. Centro Acuático de Londres – Londres 2012
Este centro acuático fue diseñado por la arquitecta Zaha Hadid para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, convirtiéndose en un referente arquitectónico de aquel año. Sus líneas curvas, que evocan el agua misma, son sus rasgos más característicos. Además, su uso postolímpico ya estaba previsto durante su construcción, ya que las gradas superiores (en amarillo en la imagen) se retiraron tras la clausura de los Juegos y se sustituyeron por grandes ventanales.
3. Torre de Comunicaciones de Montjuïc – Barcelona 1992
Pocas ciudades olímpicas supieron aprovechar el impacto de los Juegos Olímpicos mejor que la capital de Cataluña. La competición marcó un antes y un después para la ciudad, así como para la montaña de Montjuïc, la zona donde se construyó gran parte de las instalaciones deportivas. Entre ellas, aunque no es exactamente una instalación deportiva, se encuentra la torre de comunicaciones diseñada por el controvertido arquitecto español Santiago Calatrava, que evoca la imagen de un atleta portando la antorcha olímpica.
4. Parque Olímpico de Múnich – Múnich 1972
Los Juegos Olímpicos de Múnich evocan el triste recuerdo de los 11 deportistas israelíes asesinados a manos de terroristas palestinos. Sin embargo, también nos brindaron el fantástico Olympiapark, un enorme parque que albergó parte de las competiciones y que se ha convertido en una atracción en sí mismo. Diseñados por Frei Otto y Günther Behnisch, los techos de los edificios parecen membranas y hoy se utilizan para eventos y actividades deportivas.
5. Arco Olímpico – Turín 2006
Los Juegos de Invierno también requieren edificios y otras estructuras majestuosas para su celebración. Con casi 70 metros de altura, el Arco Olímpico de Turín daba visibilidad a la pasarela que conectaba la Villa Olímpica con las zonas de competición cercanas. Fue diseñado por Hugh Dutton y hoy es un símbolo de la ciudad.
Estos son solo algunos, pero cada sede olímpica tiene edificios impresionantes. ¡Vayan a verlos!