Containerscrapers, rascacielos construidos a partir de contenedores en Mumbai

Vivimos en una sociedad donde existe una creciente preocupación por el medio ambiente y el futuro de nuestro planeta. El reciclaje se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, lo que ha generado un gran interés en proyectos innovadores que abordan este amplio problema, sobre todo cuando también se abordan otras preocupaciones.

Con esto en mente, estamos considerando aquí Dos rascacielos destinados a solucionar la escasez de viviendas en Mumbai (India) que utilizan contenedores en su construcción, parte de una tendencia creciente de combinar diseño, arquitectura y reciclaje.

El diseño se basa en que los contenedores se distribuyan como una estructura cilíndrica, creando un volumen único, y la forma exterior del rascacielos cambia con la altura como si estuviera retorcida.

Esta innovadora forma de arquitectura obtuvo el tercer premio en el concurso Steel City. El proyecto, gestionado por El arquitecto español Carlos GómezTuvo una gran acogida y el jurado la consideró una idea convincente. Entrevistado para el concurso, Gómez afirmó: «Las ciudades se enfrentan a retos demográficos, ambientales, económicos, sociales y espaciales sin precedentes».

Arquitectos CRG es el estudio detrás de este fascinante proyecto, fundado por una asociación de arquitectos españoles con oficinas en Nueva York, Barcelona, ​​Lagos y Shenzhen.

Como se explicó, el concepto consiste en dos torres: una de 400 metros de altura, con 139 plantas y 2344 contenedores destinados a viviendas, además de otros 1067 destinados a espacios comunes y tanques de agua. La otra torre, de 200 metros de altura, cuenta con 78 plantas y utiliza 898 contenedores para viviendas y otros 290 para diversos fines. Ambas utilizan contenedores marítimos reciclados para su construcción.

El número máximo de contenedores que normalmente se pueden apilar es nueve, por lo que es necesaria una estructura principal para alcanzar la altura requerida.

Los dos edificios juntos crearán un área residencial de 105.076 metros cuadrados que contiene cuatro opciones de vivienda distintas, cuyo tamaño varía entre los 33,48 m2 y los 100,44 m2.
El diseño del edificio incluye un sistema pensado para favorecer la disipación de calor de los contenedores, con jardines verticales distribuidos en altura a lo largo de los edificios junto con una separación adecuada entre cada módulo.

Además, este proyecto se basa en principios de concienciación social y preocupación medioambiental, abordando el tema de la reutilización del agua.

Los colores elegidos para los edificios aportan otra característica interesante: reflejando los diferentes grados de radiación solar, el lado sur está pintado con colores cálidos y el norte con fríos.

Fuente: Inhabitat.com, Archdaily.com

Etiquetas:

Compartir:

Últimas noticias