Tecnología y arquitectura: La digitalización de la arquitectura

Foto: pxhere.com

Hoy en día, todo evoluciona a pasos agigantados, algo especialmente cierto en el caso de la tecnología. La arquitectura, como cualquier otra disciplina, está en constante evolución. La evolución tecnológica está transformando nuestra forma de trabajar, pensar y crear.

La digitalización en este sector avanza paulatinamente por un camino que implica la adopción de una nueva metodología conocida como Building Information Modelling (BIM) Es decir, la construcción virtual de edificios en 3D antes de que un proyecto se convierta en realidad en el mundo físico, con el objetivo de anticipar cualquier problema potencial que pueda surgir durante la construcción.

En los últimos años, también se ha observado un aumento en el uso de las redes sociales para la publicación de trabajos creativos por parte de estudios de arquitectura, que consisten principalmente en diagramas, planos y visuales de proyectos en curso. Introduce la palabra "arquitectura" en un buscador como Google y encontrarás una amplia gama de contenido visual.

La arquitectura se basa en varios procesos altamente complejos que no son evidentes al visualizarlos mediante imágenes virtuales. Esto preocupa a muchos profesionales del sector, quienes temen que un cliente que vea un proyecto en pantalla no aprecie plenamente la magnitud de este largo y costoso proceso y lo perciba como más simple y directo de lo que realmente es.

En una encuesta realizada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en mayo de 2016, 3.000 profesionales del sector revelaron que ni utilizaban ellos mismos la tecnología Building Information Modelling (BIM) ni colaboraban con otros colegas que la utilizaban.

Uno de los temas de debate se centra en la percepción y visión que estos profesionales tienen sobre esta tecnología y sus sistemas. Mientras que el 51 % la ve como una oportunidad para mejorar la gestión de proyectos, el 11 % la considera una amenaza real que podría limitar la creatividad. Y luego está el 38 % restante que no está del todo convencido o comparte las opiniones de ambos grupos.

«La encuesta muestra que el conocimiento de BIM es mucho más amplio de lo que esperábamos», El presidente del CSCAE, Jordi Ludevid, afirma que la implementación podría ser lenta debido a la «dificultad de adaptación a una nueva tecnología en un momento de actividad limitada, tras diez años de crisis y unas tarifas casi indecentemente bajas». Por ello, Ludevid estima que podría pasar al menos una década antes de que los sistemas BIM se utilicen de forma generalizada en todo el sector de la construcción.

Es fundamental comprender que el uso de la tecnología en la arquitectura facilitará mejoras en la adaptación de los edificios y espacios a su entorno, en comparación con los construidos hasta la fecha. La tecnología permite regular las condiciones interiores de temperatura y humedad para que sean siempre óptimas.

Los enormes avances han transformado la forma de trabajar de los arquitectos, con procesos de diseño ahora automatizados, respondiendo a nuevos métodos de organización. Por lo tanto, los arquitectos necesitan dar una respuesta en un entorno altamente competitivo donde las herramientas tecnológicas desempeñan un papel vital para desarrollar un buen diseño.

Etiquetas:

Compartir:

Últimas noticias